ARDIT Cultures Medievals
  • Inici
  • Què és ARDIT?
    • Socis
    • Junta directiva
    • Contacteu amb nosaltres
  • MOOC
  • Notícies
  • Seminaris en Tàndem
    • Seminaris en Tàndem 2012-2013
  • ARDIT Formació
    • Instrumenta Mediaevalia
  • Seminaris d'Estudis Doctorals
    • Seminaris d'Estudis Doctorals 2012-2013
  • Congrés ARDIT
    • Congrés ARDIT 2012
  • Arxiu

Cómo organizar un congreso sin que te deje tu pareja

11/21/2012

4 Comments

 
El 1r Congreso Internacional ARDIT de Medievalistas Predoctorales “Los espacios del conocimiento: aproximación interdisciplinaria al pensamiento medieval” se celebró en Barcelona los días 14, 15 y 16 de noviembre. Manera formal de decir que el encuentro que tantos meses llevábamos preparando por fin se hizo realidad la semana pasada, dejándonos una sensación muy dulce –por todo lo positivo que nos hemos llevado de esta experiencia, que es mucho- con su justo puntito de “agri-”, que, por suerte, se reduce a la resaca post-congreso que resulta de centrar tus energías durante tanto tiempo en un evento que pasa en tres días. Hay muchas cosas a comentar. Como coordinadora, que ha sido mi tarea en esta actividad (una de las muchas de Ardit), me quedo con dos puntos:

Acto primero. Cómo organizar un congreso.

Viéndolo en perspectiva, solo puedo dar una respuesta: con suerte. Suerte de haber podido formar un grupo como Ardit, donde compartimos un proyecto que nos une por encima de todo aquello que podría separarnos, y donde pretendemos articular lo que normalmente aparece desunido. Suerte de que nuestros profesores ya tuvieran esta tendencia, pues supone un reflejo en el que podemos valorar, anticipar y, por lo tanto, decidir qué queremos conseguir y cómo queremos hacerlo. Por supuesto, suerte de que la dirección de un máster y tres instituciones de prestigio nos hayan apoyado desde un principio, y más suerte aún de que estas instituciones estén integradas por profesores que respeten nuestro trabajo y apuesten por nuestra aportación al conocimiento. Acabo por donde he empezado: suerte de tener unos compañeros que se han implicado incluso más de lo que podían, aunque estuvieran de estancia fuera del país o se encontraran en plena excavación, pese a tener que entregar artículos, traducciones, o cualquier otro de los muchos compromisos que reproducen más de lo que quisiéramos la palabra deadline en nuestras agendas.

Es cierto que a lo largo de estos meses varios sucesos han amenazado el buen funcionamiento del congreso o han hecho más complicada su organización, empezando por una huelga general en la propia jornada inaugural, de manera que nuestra sensibilidad apocalíptica se ha desarrollado hasta el punto de empezar a creer que los mayas habían errado sus predicciones por un mes. Si hemos podido organizar un congreso internacional pese a las dificultades que ello supone es  gracias al trabajo y la ilusión de muchos miembros de Ardit, sin olvidar a todos los que nos han ayudado, que no son pocos. 

Acto segundo. Sin que te deje tu pareja, tu jefe se moleste y la relación con tus compañeros se resienta

Ahora entiendo perfectamente que la coordinadora del último congreso al que fui fuera capaz de decir mis apellidos, el título de mi ponencia y el tema de mi tesis solo con darle mi nombre en la mesa de recepción. Ante la cara de sorpresa que debí poner, su respuesta fue una sonrisa (de medio agobio, por cierto) acompañada de una frase tipo “os he tenido tan presente estos meses en mi día a día que parece que os conozca de toda la vida”. Exagerado, ¿no? Eso pensé yo hasta que, hace cosa de un mes, esa frase me vino a la mente al verme borrando un correo en el que respondía una consulta de un ponente. Tuve que volver a la formalidad exigida y olvidar mi impulso inicial de escribirle, cual amigo de toda la vida: “¿qué, cómo va todo? ¿Ya has escrito tu ponencia o vas a seguir la tradición de acabarla en la habitación de tu hotel la noche anterior? Mira que eso tiene riesgos, ¡eh! Este junio estuve en un congreso en Madrid con una compañera de Ardit y a ella le desconcentró bastante lo que estaba pasando en la habitación de al lado…”.

Hay experiencias que cambian irremediablemente tu valoración de las cosas. Ahora que he andado un rato en esos zapatos, entiendo lo que llega a obsesionar y absorber la organización de una actividad en el que tantas personas han puesto muchísima ilusión y gran parte de su tiempo. El reto no era solo  garantizar que el congreso saliera bien, entendiendo aquí por “salir bien” no cometer muchas pifias que lleven al descontento, entre otros, de nuestros “papis” académicos, que es, a fin de cuentas, por los que nos vamos a sentir juzgados. El verdadero reto era llegar a organizar una actividad provechosa para todos, donde se respetara realmente el trabajo de los participantes, sin por ello acabar haciendo un encuentro soporífero donde nos definieran el formalismo y la seriedad –que no son garantía de calidad, sino más que de aburrimiento.  Conscientes de ello, hemos querido permitirnos (porque poderse, siempre se puede, solo hay que querer) organizar un acto con un ambiente relajado, en el que también tuvieran cabida actividades que nos hicieran partícipes de las distintas maneras de «sentir» (escuchar, saborear, ver…) la Edad Media que los participantes podían ofrecernos.   

Sinceramente, no recuerdo muy bien cómo acabé coordinando este primer congreso que ha organizado Ardit, pero desde que se me encomendó la tarea supe que había muchas expectativas que cumplir, de las cuales señalo especialmente dos: las de los investigadores predoctorales que decidieran compartir su trabajo con nosotros, a los que les debemos unas jornadas que, sin duda, serán el inicio de futuros proyectos, y las de mis propios compañeros de Ardit, cuya satisfacción era una de las cosas que más me importaban (todo un desafío si tenemos en cuenta que se trata de un grupo exigente que, si se siente decepcionado, no tiene reparos en dar a conocer su valoración).  

El trabajo de todos estos meses, como es lógico, ha dado lugar a encuentros y desencuentros, a momentos de apoyo y de cansancio, a más de una reprimenda de jefes y directores de tesis por el tiempo empleado no precisamente en el doctorado, a la frustración de nuestras parejas por su sensación de abandono y a la desesperación de nuestro círculo de amistades por nuestras conversaciones monotemáticas y la frenética e ininterrumpida actividad de nuestro correo electrónico. Pese a todo, y sintiendo las molestias causadas a amigos, parejas y directores de tesis, huelga decir que el tiempo y el esfuerzo han merecido la pena.   

Noemí Barrera
4 Comments
Rígel link
11/21/2012 05:18:27 pm

Lo dicho, que lo menos que se merece esto es un poema-dedicatoria.

Y por cierto, recuerdo vagamente haber dicho "hombre, yo creo que lo lógico es que esto lo coordine Noemí"... me alegro de no haberme equivocado!

A ver a quién le encolomamos el segundo ;p

Reply
Gemma
11/21/2012 09:28:19 pm

Noemí, has fet una feina de coordinació magnífica i has aconseguit que veiem una balança decantada només cap a una banda: la positiva, ha estat una experiència molt enriquidora per a nosaltres i per als que han vingut de fora, que l'han gaudit i han vist l'entrega i la il·lusió que hi havia darrere de cada detall i de cada acte. Fins i tot hem aconseguit allò que ara tant es busca: la caça de talents, que han vist que a Barcelona hi ha un centre potent de medievalistes i hi faran una estada de recerca. Espero que tots els teus amics assistissin a algun dels actes d'ARDT, perquè s'adonessin que tanta organització havia valgut la pena (si no, sempre els podem enviar unes quantes fotos; hi ha vídeos del concert?). M'he quedat amb ganes de llegir-te més!

Reply
Georgina
11/28/2012 05:54:36 am

Noemí, me ha encantado tu post. Un guiño, decías, o varios?? Me he reído cantidad!!

Crec que el congrés va estar a l'alçada de la coordinadora i de l'organització. Enhorabona, Noemí, i enhorabona a tothom que ardidament ho ha fet possible!

Reply
Microsoft Outlook Support link
8/25/2013 08:19:51 pm

This is a very informative post that you have shared here on your blog. The skills and tricks that you have mentioned here is very unique and interesting. A cordial relationship with the partners is a very important aspect of any business.

Reply



Leave a Reply.

    ARDIT

    __We're an association of graduate students devoted to the medieval world from an interdisciplinary perspective.

      Volem saber la teva opinió

    Submit

    Arxiu ARDIT

    August 2014
    July 2014
    October 2013
    September 2013
    April 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012

    Categories

    All
    Ardit
    ARDIT Event
    ARDIT-event
    ARDIT Formació
    Arxivística
    Conferències
    Congressos
    Cursos
    Divulgació
    Economia
    Eines Auxiliars
    Espiritualitat
    Filologia
    Filosofia
    Història
    Història De Les Dones

    Amics ARDIT

    • Informal Iberian and Italian Medieval Seminar ( I3MS )
    • Narpan. Espai de Literatura i Cultura Medieval
    • Porticvm. Revista d'Estudis Medievals
    • Llull DB. Base de Dades Ramon Llull
    • Grup Harca. Grup de investigació i reflexió sobre la història medieval
    • Textos Medievals Catalans
    • Bloc de la Biblioteca de Filosofia, Geografia i Història
    • Asociación TALES Hª de la Filosofía
    • AJHIS (Asociación de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Salamanca)

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.