ARDIT Cultures Medievals
  • Inici
  • Què és ARDIT?
    • Socis
    • Junta directiva
    • Contacteu amb nosaltres
  • MOOC
  • Notícies
  • Seminaris en Tàndem
    • Seminaris en Tàndem 2012-2013
  • ARDIT Formació
    • Instrumenta Mediaevalia
  • Seminaris d'Estudis Doctorals
    • Seminaris d'Estudis Doctorals 2012-2013
  • Congrés ARDIT
    • Congrés ARDIT 2012
  • Arxiu

VII Jornades en Cultures Medievals. Crónica personal.

5/16/2012

4 Comments

 
Durante los días 9,10 y 11 de mayo tuvieron lugar las VII Jornadas en Culturas Medievales organizadas por el IRCVM, esta vez en un lugar privilegiado como es el Monasterio de Pedralbes. ARDIT también tuvo sus privilegios, y allí fuimos a ayudar en lo que pudiéramos a la organización de tan magno evento. Y desde esa posición podemos asegurar que las Jornadas fueron un completo éxito.

Tal vez el mayor éxito de convocatoria lo provocó el taller realizado el día 11, en el que se pudo visitar el archivo del monasterio además de ver (¡y tocar!)  documentos originales de éste. Para poder entender la cantidad de gente que se apuntó (y los que no se apuntaron pero intentaron venir igualmente) hay que recordar que en Pedralbes sigue existiendo una comunidad de clausura y que por regla general el archivo permanece cerrado al público, e incluso a los investigadores. Era entonces un reclamo goloso para aquellos que quisieran traspasar la frontera de lo casi prohibido.

El taller, que debido al tamaño de las estancias y a la zona donde estaban  se tuvo que dividir en pequeños grupos, fue conducido por Anna Castellano (IRCVM-  Museo de Pedralbes), Carme Aixalà (Museu de Pedralbes), Ignasi Baiges (IRCVM), Anna Rossell y Mónica Navarro (estas dos últimas, conservadoras del archivo).  Araceli Rosillo y la que suscribe ayudamos también en la organización general  del taller. Tras una explicación general del origen del archivo y su máxima organizadora, sor Eulalia Anzizu, se fueron visitando las diferentes zonas, por un lado una selección de documentos (los intocables y los manoseables, eso sí, con guantes) y por otro la zona de clausura y el archivo.

¿Qué decir del archivo? Personalmente se había convertido en uno de los sitios que más ansiaba visitar, pues mucha de la documentación que debía consultar para mi tesina se encontraba allí, lejos de mi alcance. Un pequeño drama investigador. Así que aproveché y me empapé bien de su esencia, sabiendo que tal vez nunca más podría volver allí. Mentalmente estaba haciendo fotografías a todo, que aunque para mi investigación no servían de mucho, parecían una pequeña victoria.  Desde luego, para mí, este recuerdo sensiblero vale su peso en oro.

Pero éste no fue el único momento triunfal de la tarde. Varios miembros de ARDIT fueron testigos del auténtico momentazo (si se me permite) que viví gracias a otro compañero nuestro, Ivo Elies. Desde aquí  me genuflexiono y le doy las gracias otra vez.  Y es que visitando la zona de los manuscritos tocables y estando yo con la mirada ocupada en vigilar a posibles transgresores, la voz de Ivo se alzó con una pregunta cautelosa: Escolta Clara… com dius que es deia l’home que investigues? Con cara de incredulidad y el corazón a mil me acerqué hacia el manual que él estaba consultando para ver, con los ojos a punto de caérseme de las órbitas, el nombre del médico huidizo en el papel centenario. ¿Qué posibilidades había de encontrar allí, en unos libros sacados de forma aleatoria, un documento del cual no tenía ninguna referencia? Como soy de letras no me molestaré en hacer una estadística seria y lo resumiré en palabras simples: pocas, muy pocas. ¡Ni cenas ni canonizaciones serán una recompensa justa para tan dulce hallazgo!

Finalizo ya este resumen totalmente parcial y subjetivo del taller, dando las gracias a quienes hicieron posible la visita, a quienes no dejaron de preguntar cuándo se podría consultar la base de datos que contendrá el archivo digitalizado, a aquellos que intentaron pedir permiso para fotografiar el documento sorpresa y, por supuesto, al increíble Ivo y sus ojos milagrosos. Gracias a todos por una tarde magnífica.

Clara Jáuregui

4 Comments
Eutrapèlia link
5/15/2012 11:18:56 pm

Jo vull saber com va acabar! Vas poder-lo fotografiar? El podràs tornar a tocar? És document històric sobre ell o és un escrit d'ell, fet pel metge? Misteri!

Reply
Clara
5/16/2012 01:17:16 am

Em temo que va acabar amb quatre notes preses amb les presses. No em van deixar fotografiar i es gairebé segur que no el pugui tornar a veure. Era un document on constava que li havien pagat el salari d'un any. En realitat d'informació en vaig poder treure poca, però el fet de que sigui l'únic document que he pogut veure d'ell a Pedralbes ja li dóna un valor afegit ;)

Reply
Eutrapèlia link
5/16/2012 05:04:23 am

Bé, això i el fet que deus ser l'única investigadora que en té constància i ara ja el tindrem localitzat!

Reply
Gabriel Frost link
10/1/2013 05:30:27 am

Interesting thoughts, just wanted to mention I came from Google.

Reply



Leave a Reply.

    ARDIT

    __We're an association of graduate students devoted to the medieval world from an interdisciplinary perspective.

      Volem saber la teva opinió

    Submit

    Arxiu ARDIT

    August 2014
    July 2014
    October 2013
    September 2013
    April 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012

    Categories

    All
    Ardit
    ARDIT Event
    ARDIT-event
    ARDIT Formació
    Arxivística
    Conferències
    Congressos
    Cursos
    Divulgació
    Economia
    Eines Auxiliars
    Espiritualitat
    Filologia
    Filosofia
    Història
    Història De Les Dones

    Amics ARDIT

    • Informal Iberian and Italian Medieval Seminar ( I3MS )
    • Narpan. Espai de Literatura i Cultura Medieval
    • Porticvm. Revista d'Estudis Medievals
    • Llull DB. Base de Dades Ramon Llull
    • Grup Harca. Grup de investigació i reflexió sobre la història medieval
    • Textos Medievals Catalans
    • Bloc de la Biblioteca de Filosofia, Geografia i Història
    • Asociación TALES Hª de la Filosofía
    • AJHIS (Asociación de Jóvenes Historiadores de la Universidad de Salamanca)

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.